Las enzimas son catalizadores biológicos que permiten que las reacciones químicas del cuerpo ocurran a velocidades adecuadas para la vida. Participan en funciones esenciales como el metabolismo, la digestión y la producción de energía. Sin ellas, el organismo no podría procesar los nutrientes ni mantener su funcionamiento básico.
Estructura de la triosafosfato isomerasa. Conformación en forma de diagrama de cintas rodeado por el modelo de relleno de espacio de la proteína. Esta proteína es una eficiente enzima involucrada en el proceso de transformación de azúcares en energía en las células.
Las enzimas presentes de forma natural en los alimentos ayudan a iniciar la digestión en la parte superior del estómago. Sin embargo, el cocinado y procesamiento de los alimentos destruyen muchas de estas enzimas.
Esto obliga al cuerpo a realizar por completo la tarea digestiva, generando estrés en el sistema digestivo y reduciendo la disponibilidad de nutrientes.
La suplementación enzimática puede apoyar este proceso y favorecer una mejor absorción.
Casi todas las personas pueden beneficiarse del uso de suplementos enzimáticos. En individuos sanos, pueden mejorar la digestión, reducir la sensación de pesadez, disminuir gases, acelerar el vaciamiento gástrico y regularizar las evacuaciones. Su impacto dependerá del estado de salud y la dieta de cada persona.
Las enzimas microbiales, obtenidas de fuentes fúngicas o bacterianas, actúan en un rango más amplio de pH que las de origen animal. Esto les permite funcionar tanto en el estómago como en el intestino delgado. Además, su eficacia no depende del peso, sino de su actividad medida en condiciones específicas. Son una opción más funcional, estable y efectiva en ambientes digestivos variables.
Sí. Aunque el pH gástrico es bajo, el alimento permanece en la parte superior del estómago durante un tiempo, antes de mezclarse con los jugos gástricos. En este entorno, con un pH entre 2.5 y 5.0, las enzimas microbiales mantienen su actividad y actúan sobre los alimentos incluso antes de llegar al intestino.
Degradan los lípidos presentes en alimentos como la mantequilla, el queso y la carne
Descomponen las proteínas que se encuentran en la carne, los frutos secos y los productos lácteos
Actúan sobre almidones, polisacáridos, azúcares y fibras presentes en frutas, verduras, cereales
Las enzimas digestivas descomponen las proteínas, grasas y carbohidratos en moléculas más pequeñas, facilitando su absorción. Los suplementos suelen contener amilasa, lipasa y proteasa, y pueden incluir otras como celulasa, lactasa, bromelina o glucoamilasa, según la necesidad. Su acción reduce la presencia de alimentos no digeridos en el colon, mejorando la eficiencia del proceso digestivo general.
Amilasa
Glucoamilasa
Lactasa
Invertasa
Celulasa
Proteasa 4.5 y 6.0
Lipasa
Proteasa
Diastasa de Malta
Glucoamilasa
Carbohidratos
Glucosa de almidones
Lactosa
Sacarosa
Celulosa
Proteínas
Triglicéridos
Almidones
Pan
Cerveza
Leche
Suero
Queso
Yogurt
Productos lácteos
Azúcares refinados
Granos
Frutas
Verduras
Carnes
Grasas
Proteasa
Amilasa
Lipasa
Celulasa
Lactasa
Diastasa de Malta
Glucoamilasa
HUT
DU
LU
CU
ALU
DP
AGU
Unidad Tirosina de Hemoglobina
Unidad Dextrinizante
Unidad Lipasa
Unidad Celulasa
Unidad Ácido Lactasa
Poder Diastásico
Unidad Amiloglucosidasa
Con más de 80 años de experiencia.
Tomamos lo mejor de la naturaleza para desarrollar nutracéuticos con enzimas e ingredientes de alta calidad.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas novedades en salud, además de acceder a investigaciones médicas y noticias de interés.